Redacción (Agencias).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, pidió “ayuden a los haitianos” a quedarse “en casa”, tras verse “obligados a tener que buscar la tranquilidad fuera, la tranquilidad que su propia tierra no les puede ofrecer”, al referirse al alto flujo de migrantes y a la crisis humana que se “acentúa” en su nación y que, según afirmó, ya afecta a casi cinco millones de personas que sufren de inseguridad alimentaria.
Henry, ante la Asamblea de la ONU, también señaló que la seguridad sigue siendo “la gran prioridad” de su gobierno, y afirmó que “la circulación de las armas de fuego y las masacres” constituyen las principales preocupaciones en esta materia.
También reafirmó que su país “no está en guerra con nadie”, tras comentar que recientemente se presentó un “malestar inútil” entre su país y República Dominicana, nación que anunció esta semana que el cierre de fronteras con su país vecino es en “legítima defensa”.
“No tenemos ninguna intención que pudiera incomodar a nuestros vecinos con quienes compartimos la isla y con quienes tenemos que compartir nuestra frontera”, agregó el mandatario haitiano.
El vecino inmediato de Haití, República Dominicana, anunció el cierre total de sus fronteras por un conflicto sobre la construcción de un canal de agua que podría poner en peligro cosechas del lado dominicano y que, según Santo Domingo, viola los tratados fronterizos entre ambos países.
Henry solicita ayuden a los haitianos
En su alocución ante la ONU el miércoles, el presidente dominicano Luis Abinader, urgió también al organismo internacional a aprobar el despliegue de la misión conjunta en la nación limítrofe.
“El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, puntualizó Abinader.
Sobre el cierre de fronteras, la portavoz del Departamento de Estado; Kristina Rosales, dijo a la VOA que esta “es una conversación soberana entre esos dos países, de su frontera” pero que esperan que a “base de una mediación ambos países acepten ese proceso de mediación”.
“También con la entrada de una fuerza multinacional, con la aprobación de esta resolución (para la creación de la misión multinacional), se pueda también mejorar la seguridad en Haití y se le pueda dar una vida más digna, una vida más segura y apropiada entonces al pueblo haitiano”, concluyó Rosales.
Este viernes, el Departamento de Estado informó que impondría restricciones de visado a otros cinco funcionarios del gobierno haitiano y a otras personas que se cree están involucradas en la actividad de pandillas en la nación insular.
Fuente: Yeny García/VOA