Como padre que soy, me hice la pregunta y por eso hoy, también se la hago a muchos padres y madres: ¿Existe un hijo que quiera escuchar?
Opinión
-
-
Julio César, como el Pedro de Silvio Rodríguez, al levantarse el día que lo iban a matar, no sabía “que la luz de esa clara mañana era luz de su último día”. Y es que “las causas lo fueron cercando, cotidianas, invisibles. Y el azar se le iba enredando poderoso, invencible”.
-
¿En qué, en dónde o en quiénes cifrar la confianza? ¿En la capacidad de nuestros negociadores? ¿En la indulgencia de la contraparte? ¿En la posibilidad de lograr una ampliación del plazo? ¿En el azar? ¿En “alguna viga” que se desprenda?
-
Nos convertimos en paranoicos sin serlo porque habitamos el manicomio mayor en que nos han convertido a Guayaquil, que fue bella, loca, atolondrada y hasta puta, pero siempre libre, altiva y valiente.
-
La velocidad moderna provoca que nos perdamos grandes y muy valiosas lecciones de vida. Eduardo Jorge Prats comparte algunas en La metamorfosis.
-
Ojalá que retomar a este artista sirva para que entendamos la real importancia y, en consecuencia, la imperiosa necesidad de garantizar la disponibilidad de agua como soporte para la vida.
-
EnfoqueOpinión
Revolución autoritaria-populista-anticonstitucional en Israel
Redacción: Por la LíneaRedacción: Por la LíneaEduardo Jorge Prats nos ofrece un edificante «paseo» por uno de los pocos países que carecen de Constitución formal y escrita: Israel, en donde, explica, ocurre una «revolución autoritaria-populista-anticonstitucional».
-
Ojalá multipliquemos las inquietudes y precisemos las acciones de información que darán forma a lo que asumamos como recurso para alimentar relaciones y construir mejores realidades.
-
EnfoqueOpinión
La crianza como responsabilidad social
Redacción: Por la LíneaRedacción: Por la LíneaActualmente la mayoría de padres ni siquiera está pendiente de la crianza de sus hijos, no hay ese acompañamiento y tenencia responsable, y el resto de la sociedad, mucho menos.
-
El parresiasta, de acuerdo con Foucault, al decir una verdad incómoda, “afronta el poder, se opone a la mayoría o a la opinión pública” y puede, en regímenes democráticos, perder amigos, ser marginado o estigmatizado, y, en dictaduras, hasta la vida suya o la de su familia.