Más de un millón de migrantes han cruzado Panamá en los últimos cinco años

Redacción: Fuente Externa
Más de un millón de migrantes han cruzado Panamá en los últimos cinco años

De 2019 a la fecha un millón 200 mil migrantes irregulares cruzaron por la peligrosa selva panameña de Darién rumbo a Estados Unidos, precisa hoy un informe gubernamental.

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), entre los indocumentados sobresalen migrantes venezolanos, colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos, un registro que incluye 40 nacionalidades.

El cruce está marcado por terrenos inhóspitos, la presencia de grupos criminales y las difíciles condiciones climáticas.

En lo que va de 2024 han transitado por la jungla 298 mil 447 personas, lo que representa el 42.6 por ciento de reducción si se compara con el año pasado, cuando la cifra alcanzó los 520 mil 85 viajeros ilegales.

Esa tendencia a la disminución-a la fecha equivalente a 221 mil 638 personas- resulta de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones panameñas e internacionales, según el SNM.

El actual gobierno de José Raúl Mulino cerró varios pasos para “canalizar” el flujo hacia la comunidad receptora de Lajas Blancas y facilitar un mayor control.

También el Servicio Nacional de Fronteras y el Aeronaval activaron los patrullajes marítimos por el Caribe.

Desde el 1 de julio, Panamá y Estados Unidos mantienen un memorándum de entendimiento en el que la administración de Joe Biden se comprometió a sufragar los vuelos chárter de repatriación de los migrantes, hasta el momento más de mil personas, sobre todo colombianos.

De otra parte, recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores del istmo señaló en un comunicado que el país negaría recibir los migrantes de otra nacionalidad que eventualmente se deportaron por el futuro Ejecutivo de Donald Trump, que comenzará sus funciones el próximo 20 de enero.

“A la luz del Derecho Internacional, no tenemos obligación de recibir deportados de otras nacionalidades que no sea la panameña. Deseamos mantener relaciones con Estados Unidos siempre en el marco del respeto mutuo”, precisó la institución.

“Esta Cancillería entiende claramente que nuestra principal misión es proteger los intereses de la República de Panamá”, remarcó la nota.

La declaración de la Cancillería ocurre horas después de que la cadena NBC publicara que la futura administración estadounidense prepara una lista de países a los que podría deportar migrantes si sus países de origen se rehusaran a recibirlos, entre ellos Islas Turcas y Caicos, Bahamas, Granada y Panamá.

Fuente PL

Compartir
0 Comentario

You may also like