El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha perdido en los últimos ocho años un millón 862 mil 512 votos en el nivel presidencial, para un 78 %, tomando como parámetro los resultados electorales.
Esa organización, fundada en 1973 por el profesor Juan Bosch, en 2016 consiguió, de manera individual como partido, dos millones 315 mil 980 votos para un 50.22%.
Cuando calculamos, el PLD y sus aliados, en el proceso de 2016, con su candidato a la reelección, Danilo Medina, implantó un récord porcentual de 61.74 %, fruto de 2, 847,430 votos. Los aliados aportaron más de un 11 %.
Mientras que en 2020 con Gonzalo Castillo como candidato presidencial, el partido morado resultó derrotado por el PRM, cuando solo obtuvo un millón 352 mil 842 sufragios para un 32.97%. Cuando se suman los aliados logró un millón 537 mil 078.
Este año, el PLD con Abel Martínez como su candidato presidencial tuvo una caída electoral estrepitosa, logrando un 10.39% (unos 453, 468 votos).
Esos resultados desalentadores (tanto en el nivel presidencial como congresual) coloca a esa organización, que ha gobernado 20 años, en una difícil situación política. Ganó 12 curules a diputados y cero senadores.
Para algunos entendedores de la política, el partido que ha gravitado por 51 años en el sistema político nacional, al ser desplazado del segundo lugar por la Fuerza del Pueblo (FP), su ciclo histórico podría estar corriendo peligro.
Reunión
El Comité Político del PLD se reunió este lunes en su casa nacional, para analizar los últimos resultados electorales de la contienda del 19 de mayo, donde al igual que en 2020, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) salió airoso.
Ascenso
Tras la división del PRD en 2014 surge el PRM que participó en las elecciones dos años después con un buen desempeño de 26.82%, es decir un millón 236 mil 771 votos.
En 2020, en las elecciones siguientes, se convirtió en el partido gobernante, alcanzado solo como partido 48.70%, un millón 998 mil 407 votos, y sus aliados aportaron más del 4% para ganar en primera vuelta con 52.52%.
En 2024, el oficialismo hizo lo propio, logrando el primer lugar con 2,113,100 uno 48.41%. Los aliados aportaron a su causa más de 9%, alzándose con la victoria con un 57.44%.
Intensivos
Sin duda, los resultados electorales pasados colocan al PLD, que preside el expresidente Danilo Medina, en una difícil situación. Algunos entienden que ese partido político se encuentra en cuidados intensivos, y que por lo tanto cree que Medina debe renunciar y en su lugar colocar una figura “fresca”.