Detienen autor del secuestro y asesinato de Víctor Jara en Chile

Redacción: Fuente Externa
Detienen autor del secuestro y asesinato de Víctor Jara en Chile

Santiago de Chile.- Nueve meses después de permanecer prófugo, las autoridades chilenas arrestaron al teniente coronel en retiro Juan Jara Quintana, uno de los autores del secuestro y asesinato del cantautor Víctor Jara, se conoció este martes aquí.

La detención se logró luego que la justicia emitiera una orden de captura en su contra por no presentarse en el penal de Punta Peuco para cumplir la sanción.

En agosto pasado, la Corte Suprema condenó a Jara Quintana junto a los también exmilitares Raúl Jofré, Edwin Bianchi, Nelson Haase, Ernerto Wulf, Ernesto Bethke y Hernán Chacón a 25 años de cárcel por los secuestros y homicidios del trovador y del exdirector de prisiones Littré Quiroga.

Víctor Jara, también profesor y director de teatro, fue capturado el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular, y conducido junto a cientos de personas al Estadio Chile.

Cuatro días más tarde, en los alrededores del Cementerio Metropolitano hallaron su cuerpo con señales de tortura y 44 impactos de bala.

En el mismo sitio y en condiciones similares encontraron a Littré Quiroga, abogado y militante del Partido Comunista.

Aún falta por procesar por ambos crímenes al exmilitar Pedro Barrientos, quien fue deportado desde Estados Unidos y está en prisión preventiva a la espera de la realización del juicio.

¿Quién fue Víctor Jara?

Víctor Jara (nacido el 28 de septiembre de 1932 en Lonquén, Chile) fue un cantante folclórico, uno de los pioneros de la nueva canción.

Jara vivió en la pobreza, bajo la tutela de un padre granjero y una madre cantante folclórica. Dejó la escuela a los 15 años para prepararse para el sacerdocio, pero abandonó sus estudios clericales para unirse al ejército, del que salió honorablemente después de un año de servicio.

Luego estudió teatro en la Universidad de Chile. Después de graduarse, comenzó a trabajar como director de escena, actividad que continuó incluso después de que despegó su carrera como cantante.

El interés de Jara por la música folclórica se despertó cuando en 1957 conoció a Violeta Parra, una de las fundadoras del movimiento de la nueva canción. Comenzó a tocar canciones folklóricas con una decidida inclinación izquierdista y lanzó su álbum debut homónimo (también llamado Canto a lo humano en reediciones) en 1966. Siguió con una serie de canciones bien recibidas, entre ellas Pongo en tus manos abiertas… (1969; “I Put into Your Open Hands…”), El derecho de vivir en paz (1971; “The Right to Live in Peace”) y La población (1972; “The Población»).

Venceremos

La canción de Jara titulada “Venceremos” fue el tema principal del partido político de Allende (la izquierdista Unidad Popular) durante su exitosa campaña presidencial y se convirtió en un himno izquierdista en todo Chile.

Poco después de que comenzara el golpe, el 11 de septiembre de 1973, Jara estaba entre los miles de miembros y partidarios de la Unidad Popular arrestados por las fuerzas de Pinochet y retenidos en un estadio de fútbol. Allí lo golpearon repetidamente. Cuando los guardias le rompieron los dedos y le pidieron burlonamente que tocara la guitarra y cantara para sus compañeros de prisión, Jara respondió cantando desafiante “Venceremos”. Poco después, las fuerzas de Pinochet lo mataron a tiros, el 16 de septiembre de 1973.

Fuente: PL y Britannica.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios