¿Cuáles demandas de los médicos siguen pendientes?

Redacción: Fuente Externa

La resolución 563-01 emitida este jueves por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) anunció algunas buenas nuevas para los médicos y para la población en general.

Concretamente, el CNSS aprobó un aumento en la cobertura por internamientos, honorarios médicos y consultas por internamiento, exámenes diagnósticos, hospitalización, así como el uso de salas y equipos, entre otros servicios de salud.

El Consejo aprobó un incremento de un 20% a los honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50% en las consultas de internamiento.

Pero este anuncio no ha complacido a la comunidad médica del país, que pedía una ampliación del Plan Básico de Salud, punto de la negociación que pasó a un comité evaluador para una respuesta a futuro.

De acuerdo con el Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC), primera Sociedad Especializada en reaccionar a la resolución, “los reclamos no fueron atendidos” porque los acuerdos se pactaron sin la presencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas.

¿Qué faltó?

De acuerdo con el listado de demandas que el Colegio Médico Dominicano anunció a la salida de los pasados encuentros con la comisión del CNSS, su presidente, Senén Caba, había abogado por incrementar la canasta de servicios que se le da a la población “que fueron mutilados” cuando se aprobó el artículo 129 de la Ley de Seguridad Social, que conllevó a la reducción del catálogo y cobertura en procedimientos y medicamentos.

«Que cuando un paciente vaya a la farmacia no le digan no hay o no lo cubre (el medicamento)», manifestó Caba hace unas semanas.

También exigían que los ocho mil pesos anuales disponibles por afiliado para la compra de medicamentos sean triplicados, llevándolos a 24 mil pesos por año y con un sistema acumulativo, en caso de consumir esas medicinas en el espacio indicado.

También pedían que los pacientes envejecientes y discapacitados pudieran ser atendidos en sus hogares, recibiendo los médicos el pago de esas consultas ambulatorias.

Los galenos demandaron al CNSS una igualación en las tarifas, fijadas al precio de la ARS que mejor pague por el procedimiento.

“Hay una dicotomía enorme, una ARS paga un monto y la otra paga la mitad”, declaró el presidente del CMD.

Asimismo, solicitaron que se elevara el pago actual de 500 por consultas y que se discutieran las glosas, “un artilugio que usan las ARS para no pagar los procedimientos”.

“No quieren tocar a las ARS ni con el pétalo de una rosa”, llegó a asegurar el presidente de los galenos al suspender las negociaciones con el CNSS luego de siete rondas de negociaciones.

El CMD se mantiene sin hacer un pronunciamiento oficial sobre la resolución, ya que será el martes 31 cuando ofrezcan una rueda de prensa.

Fuente: Diario Libre.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios