Abinader encabeza actos conmemorativos por el 210 aniversario del natalicio de Duarte

Redacción: Por la Línea

El presidente Luis Abinader encabeza este jueves en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, los actos conmemorativos por el 210 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, que organiza la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Con el acto se da inicio al Mes de la Patria, que se extenderá hasta el 9 de marzo con diversas actividades en varias partes del país. Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, informó que a las 8:00 de la mañana iniciaron los actos.

Las actividades iniciaron con una ceremonia cívico-militar en el parque Duarte a las 8:00 de la mañana, con la interpretación del Himno Nacional y el enhestamiento de la Bandera Nacional y de la Alcaldía de San Francisco de Macorís.

La banda de Música del Ejército tuvo a su cargo la interpretación del Himno y acto seguido fueron rendidos los honores correspondientes.

A las 10:00 será celebrado un Tedeum en la Catedral Santa Ana al que asistirá el mandatario y funcionarios provinciales y nacionales, así como otras autoridades y, a partir de esa hora el mandatario participará de la apertura del Mes de la Patria, que incluye un desfile patriótico, estudiantil y militar.

Los actos incluyen también la exposición iconográfica y educativa “Liderazgo Ético de Duarte”, así como otras actividades. “El Mes de la Patria se extiende hasta el 9 de marzo, natalicio del patricio Francisco del Rosario Sánchez, que junto a Ramón Matías Mella conforman la trilogía de la nacionalidad”, dijo Uribe.

El presidente de Efemérides Patrias llamó a la ciudadanía a que sin distinciones partidistas, religiosas o ideológicas, organicen, celebren y participen del espíritu cívico del Mes de la Patria, «en un momento complejo para la soberanía nacional, la integridad territorial y la dominicanidad».

Sobre Juan Pablo Duarte

Hijo de Juan José Duarte, comerciante español nacido en Vejer de la Frontera, provincia de Cádiz (España) y Manuela Diez y Jiménez, oriunda de El Seibo, República Dominicana, Duarte nace en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813.

Con el pasar de los años fue admitido en la escuela de don Manuel Aybar, aquí completó sus conocimientos de lectura, escritura, gramática y aritmética elemental.

Siendo un niño aún, recibió clases de teneduría de libros, para luego pasar, ya un adolescente, a recibir la orientación de uno de los más sabios profesores de la entonces recién clausurada Universidad de Santo Domingo, el doctor Juan Vicente Troncoso. Con él estudió filosofía y derecho romano. Aquí también dio prueba de una gran vocación de superación, de amor por los estudios.

Para finales del 1827 o a principios de 1828, Duarte, con apenas 15 años, viaja al exterior a continuar sus estudios.

De Nueva York, lugar en donde probablemente pasó algunos meses, y después de perfeccionar el estudio de idiomas, emprende rumbo hacia España, deteniéndose en Londres y en París.

Al retornar al país, se lanzó a una lucha sin tregua por la liberación de su tierra, y en aras de esa lucha, no escatimó sacrificios.

Estuvo al frente de la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y la más conocida, La Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.

Duarte murió en la extrema pobreza a la edad de 63 años en Caracas, la noche del 14 de julio del 1876, junto a sus hermanas, Rosa y Francisca, quienes estaban a su lado y su hermano Manuel, quien tenía perdida la memoria, en una casa muy humilde cuyo mobiliario era escaso.

Sus restos fueron traídos al país ocho años después, y descansan junto a los de Sánchez y Mella en el Altar de la Patria.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios