Estiman extremadamente mala calidad del aire en ciudad de Guatemala

Redacción: Fuente Externa
Estiman extremadamente mala calidad del aire en ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala.- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala consideró hoy como extremadamente mala la calidad del aire en esta urbe de Guatemala, situación que llega a su segundo día.

Mediante un boletín especial, la entidad científica remarcó que tal escenario puede ser llamado “condición de emergencia” y toda la población tiene probabilidad de ser afectada.

También indicó que, por esa categoría, es recomendable evitar las actividades físicas al aire libre sin ningún tipo de protección, especialmente personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, así como adultos mayores y niños.

El Insivumeh explicó que la calidad del aire, que mide según la metodología de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, se ve impactada por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento.

“A medida que la velocidad del viento incremente, se espera que los niveles de concentración presenten una reducción”, agregó en el texto.

Recomendaciones

Recomendó atender las medidas que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considere necesarias, al tiempo de las señaladas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

El profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos de Guatemala, Erwin Calgua, expuso que las primeras manifestaciones de la contaminación existente están en los casos como asma y alergias.

Estas, acotó, son aspectos más perceptibles por ser respiratorios, o de pronto tener problemas con presión arterial o problemas cardíacos, en corto plazo, subrayó, citado por el diario local La Hora.

El igualmente epidemiólogo del capitalino Hospital General San Juan de Dios amplió que a largo plazo las “partículas por millón” en el ambiente pueden llegar a causar enfermedades como el cáncer.

Calgua advirtió que el mayor desafío que tienen las autoridades, es identificar la fuente, ya que no se puede determinar con precisión que la mala calidad del aire, se deba a los incendios forestales o algún efecto invernadero.

La Conred exhortó a que las personas a proteger su bienestar y como un primer paso planteó la utilización de mascarilla para reducir el contacto directo con las partículas.

Investigaciones realizadas por prestigiosas universidades indicaron que la calidad del aire en Ciudad de Guatemala aparece entre las peores del continente.

Describieron que sus habitantes pierden 4,4 años de esperanza de vida, el equivalente casi al 4,3 de los fumadores.

Fuente PL

Compartir
0 Comentario

You may also like