Santo Domingo. – La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana informó esta tarde que los servicios de pasaportes y notariales en la Agencia Consular de Punta Cana serán suspendidos temporalmente.
La Embajada recomendó a las personas que necesiten estos servicios que programen sus citas en la Embajada en Santo Domingo o en la Agencia Consular de Puerto Plata, a través del sitio web oficial de la misión diplomática.
La representación diplomática también indicó que notificará con antelación si se llega a limitar el número de citas disponibles en la Agencia Consular de Punta Cana. Esta medida busca garantizar una mejor organización y atención en el proceso de emisión de pasaportes y servicios notariales.
Pasaportes de emergencia para viajeros urgentes
La Embajada resaltó que aquellos ciudadanos que necesiten viajar de manera urgente podrían ser elegibles para solicitar un pasaporte de emergencia. No obstante, las citas para estos casos solo se realizarán en la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. Para más detalles, la Embajada instó a los interesados a consultar el sitio web oficial, donde se puede encontrar información adicional sobre los procedimientos.
Advertencia sobre fraude de visas
En otro orden de ideas, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana también lanzó una advertencia sobre las graves consecuencias del fraude de visas. A través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), la Embajada recalcó que mentir o presentar documentos falsificados en los procesos de solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente de la visa, conforme a la ley de inmigración de EE. UU.
Esto implica que cualquier persona involucrada en actividades fraudulentas podría quedar permanentemente excluida de obtener una visa para ingresar a Estados Unidos.
Contexto de las visas dominicanas
Cabe destacar que en 2020, Estados Unidos emitió un total de 58,066 visas de no inmigrante a ciudadanos de la República Dominicana, que incluyen categorías como visas de turista, estudiante y trabajo. Además, según el Instituto de Política Migratoria, los inmigrantes de República Dominicana constituyen el cuarto grupo más grande de inmigrantes hispanos en EE.UU., después de los mexicanos, salvadoreños y cubanos.
Para más información sobre los servicios consulares y los procedimientos relacionados, la Embajada de EE.UU. en República Dominicana invitó a los ciudadanos a visitar su sitio web.