/** 1 **/ /** 2 **/ /** 3 **/ /** 4 **/ /** 5 **/ /*01*/ /*02*/ /*03*/

Venezuela sigue como la economía menos libre del mundo, según Índice

Redacción: Fuente Externa

Caracas (Venezuela) .- La dolarización de hecho que tiene lugar en Venezuela en los últimos años ocasiona la pérdida de capacidad del bolívar como instrumento de cambio y reserva de valor.

Por esta razón, ya no puede considerarse una “moneda sana”, uno de los criterios evaluados por el Índice Mundial de Libertad Económica (EFW por sus siglas en inglés), en el que Venezuela quedó en el último puesto (165 entre 165 países evaluados) por tercer año consecutivo.

El instrumento, elaborado anualmente por el Instituto Fraser de Canadá en alianza con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), evalúa cinco componentes clave de la libertad económica: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias.

Además del pobre desempeño en cuanto al poder de la moneda (0,94/10 puntos) Venezuela resultó reprobada en todos los indicadores, obteniendo una puntuación general de 3,02/10.

La evaluación de cada uno de los componentes fue la siguiente:

  • 4,65/10 Tamaño de gobierno
  • 2,29/10 derechos de propiedad
  • 0,94/10 Moneda sana
  • 4,99/10 libertad de comercio
  • 2,17/10 marco regulatorio

En los años 80 Venezuela ocupaba el puesto 22 de este ranking, lo cual indicaba un mejor comportamiento en estas áreas libertad económica.

“La situación de Venezuela puede explicarse por estos resultados”, comentó Rocio Guijarro, gerente de CEDICE Libertad, respecto a la ubicación tan desfavorable de Venezuela en el Índice.

Manifestó que, como bien señalan los académicos consultados por el Fraser Institute, cuando la inflación es creciente, se incrementan impuestos y regulaciones y no se garantizan los derechos de propiedad.

“Los ciudadanos se vuelven económicamente menos libres, lo que incide en un menor crecimiento económico, menos inversión y poca generación de fuentes de empleo y riqueza”, expresó Guijarro.

De acuerdo con el Índice, en el mundo, el país económicamente más libre fue Singapur; mientras que, en Latinoamérica, Costa Rica obtuvo el primer lugar de la región y el 21 del mundo, desplazando a Chile.

Pérdida de capacidad del bolívar

En un comunicado se hace notar que Hong Kong, estuvo muchos años en el primer lugar del Índice, este giro de Hong Kong es un ejemplo de cómo la libertad económica está íntimamente relacionada con la libertad civil y política.

“El objetivo del gobierno chino era reprimir la disidencia política y civil. Estas represiones, combinadas con los esfuerzos del gobierno por controlar el sector privado, llevaron inevitablemente a una disminución de la libertad económica. La prosperidad de Hong Kong probablemente se verá afectada como resultado de ello”, Indica el reporte.

El ranking anual puede consultarse completo en https://l.cedice.org.ve/Libertad_Economica_2023

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios