Santo Domingo (RD).- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó por tercera ocasión el inicio del juicio en contra Juan Alexis Medina Sánchez y compartes. La audiencia para el inicio del juicio fue fijada para el próximo 11 de septiembre, a partir de las 9:00 de la mañana.
El tribunal, integrado por las juezas Claribel Nivar (presidenta), Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, aplazó el inicio del juicio luego de acoger el pedimento de una de las barras de las defensas, que alegó no conocer las imputaciones que el órgano acusador hace a su defendida.
Tras la decisión, la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa, Mirna Ortiz, dijo que para el día 11 estamos listos y prestos para iniciar el conocimiento de este proceso con toda la confianza de que vamos a obtener las condenas ejemplares que estamos solicitando.
En otra decisión, el pleno del tribunal acogió el pedimento de la representante del M inisterio Público y rechazó la solicitud de reposición que hiciera el abogado defensor del acusado José Dolores Santana.
En esta audiencia también representaron al Ministerio Público los fiscales litigantes Yoneiby González, José Miguel Marmolejos y Héctor García.
Además de Juan Alexis Medina Sánchez y sus empresas, el proceso se sigue en contra de su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez, Fernando Aquilino Rosa Rosa, Carlos José Alarcón, Aquiles Cristofer, Antonio Florentino, Rigoberto Alcántara Batista, Fulvio Antonio Cabrera, José Idelfonso Correa, Libni Valenzuela, Francisco Brea y Víctor Encarnación Montero.
También, contra Lina Ercilia Vargas, Pacristy Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca y Paola Molina y su empresa, así como de la empresa RyT, José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez, Rafael Antonino Germosén Andújar, José Miguel Genao – Editorama y de Lorenzo -Freddy- Hidalgo, entre otros.
Juicio contra Juan Alexis Medina
Del principal acusado, Juan Alexis Medina Sánchez, el expediente establece que creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (períodos constitucionales 2012-2016, 2016-2020), realizó un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.
Señala que se hizo adjudicar a su nombre, así como a terceros, obras, bienes y servicios del Estado, operando como criminalidad organizada.
Los tipos penales en que incurrieron los procesados incluyen la asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos.
También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de prestanombres y testaferrato.