INM RD promueve sistemas de integración migratoria con enfoque en derechos humanos

Redacción: Por la Línea
INM RD promueve sistemas de integración migratoria con enfoque en derechos humanos

Pablo Ceriani disertó sobre sistemas de integración: fortalezas y desafíos ante la inmigración internacional

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD) celebró una conferencia magistral centrada en la necesidad de construir sistemas eficaces de integración frente a los actuales flujos migratorios, como parte de los seminarios de la Maestría en Políticas Migratorias y Desarrollo en el Caribe. El evento contó con la destacada participación del Dr. Pablo Ceriani Cernadas, vicepresidente del Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW).

Durante su ponencia titulada «Sistemas de integración: fortalezas y desafíos ante la inmigración internacional», Ceriani Cernadas instó a los Estados a desarrollar políticas públicas inclusivas que reconozcan la diversidad y garanticen derechos fundamentales a personas migrantes y refugiadas. «No se trata solo de acceso al trabajo o regularización migratoria, sino de crear condiciones para que puedan ejercer plenamente sus derechos y participar en la vida comunitaria y democrática», afirmó.

El especialista en derechos humanos abordó la migración como un fenómeno estructural, influenciado por factores como desigualdad, violencia, cambio climático y transformaciones demográficas. En este contexto, subrayó la necesidad de enfoques integrales y cooperación internacional para una gestión migratoria efectiva.

Ceriani también destacó iniciativas regionales como la Conferencia Regional sobre Migración, el Proceso de Quito y el Acuerdo de Residencia del Mercosur como ejemplos de buenas prácticas en integración y cooperación. No obstante, advirtió sobre desafíos actuales como la sobrecarga institucional, la brecha entre acuerdos y su aplicación, y el avance de discursos xenófobos.

La conferencia sobre sistemas de integración migratoria

El evento contó con la participación de autoridades académicas y representantes de organismos nacionales e internacionales. Elba Franco, encargada de la Escuela Nacional de Migración, destacó que la Maestría busca formar profesionales capaces de diseñar y evaluar políticas migratorias con base en el desarrollo y los derechos humanos.

La Dra. Vhyna Ortega Díaz, vicerrectora académica de Unibe, reafirmó el compromiso institucional con la generación de conocimiento rigurosamente fundamentado. Por su parte, el Dr. Wilfredo Lozano, director del INM RD, cerró el evento subrayando que “no es posible enfrentar los desafíos migratorios sin democracia, y la única solución a los problemas de la democracia es más democracia».

El seminario fue realizado en colaboración con la Universidad Iberoamericana (Unibe), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) y el Banco Mundial.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios