Arquidiócesis aprueba Código de Ética para protección de menores

Redacción: Por la Línea
Arquidiócesis aprueba Código de Ética para protección de menores

Santo Domingo. – En un paso trascendental hacia la protección de los más vulnerables, la Arquidiócesis de Santo Domingo aprobó el Código de Ética para el Personal y los Agentes de Pastoral, así como el Protocolo Arquidiocesano para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables.

Este documento, ratificado el pasado 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, y presentado hoy, establece normas claras para prevenir y abordar situaciones de abuso dentro de la Iglesia.

La Iglesia reafirmó su compromiso de cuidar y proteger a los más frágiles de la sociedad. Consciente de la necesidad de erradicar cualquier forma de abuso, la Arquidiócesis adopta una política de “tolerancia cero”, reforzando medidas disciplinarias y procedimientos civiles y canónicos para sancionar a quienes incurran en estos delitos.

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, subrayó la importancia de crear ambientes seguros, sanos y acogedores para niños, niñas y adultos vulnerables. También instó a las familias y comunidades a estar alerta ante señales de abuso y a fomentar una cultura de prevención y protección.

Este nuevo Código de Ética y Protocolo tiene como objetivo no solo la prevención, sino también la atención y acompañamiento de las víctimas. La Arquidiócesis reitera su disposición de trabajar en conjunto con las autoridades y la sociedad para garantizar la seguridad de quienes han sido confiados a su cuidado pastoral.

En este sentido, la Iglesia envía un mensaje claro: no habrá encubrimiento de agresores y toda denuncia será tratada con seriedad y responsabilidad. Se prioriza la atención a las víctimas y la creación de espacios seguros como elementos fundamentales en la vida eclesial.

Durante la presentación del documento, estuvieron presentes los miembros de la Comisión para la Cultura del Cuidado, así como autoridades invitadas, entre ellas la magistrada Olga Diná Llaverías, Fiscal de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF) de la Procuraduría General de la República Dominicana. También asistieron representantes del clero, religiosos y religiosas, movimientos pastorales, personal de salud, y directivos de colegios y escuelas de la Arquidiócesis.

La magistrada Diná Llaverías calificó la aprobación del Código de Ética y el Protocolo como un avance significativo en la protección de menores y adultos vulnerables. Destacó que este documento ofrece un espacio de confianza para que los fieles puedan presentar inquietudes y denuncias, incluso ante la mera sospecha de abuso, conforme al Artículo 14 de la Ley 136-03. Asimismo, resaltó que la Iglesia Católica asume un rol activo y responsable en la erradicación de este flagelo, posicionándose como un ente de veeduría social en la lucha contra los abusos.

La Comisión para la Cultura del Cuidado, creada inicialmente en 2018 bajo el nombre de Comisión Arquidiocesana para Casos de Abusos Sexuales de Menores y Personas Vulnerables, ha evolucionado para fortalecer la transparencia y la justicia dentro de la Iglesia.

Mediante el Decreto No. 656 del 18 de diciembre de 2024, la Comisión pasó a su denominación actual, funcionando como un organismo asesor del Arzobispo y evaluador de denuncias de abuso. Está conformada por el Vicario Episcopal de Familia y Vida, el Vicario Episcopal del Clero, el Vicario Episcopal de Vida Consagrada, una consagrada, un laico especialista en conducta humana, un abogado civil, un canonista y un comunicador.

Siguiendo las directrices de los últimos Papas, se ha habilitado un canal seguro para recibir denuncias contra clérigos o agentes de pastoral, reforzando así la política de transparencia y justicia dentro de la Iglesia. Con este Código de Ética y Protocolo, la Arquidiócesis de Santo Domingo reafirma su misión de proteger a los más vulnerables, enviando un mensaje contundente de responsabilidad y compromiso en la lucha contra los abusos.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios