Por Andrés Peralta Gómez*
Nos dicen que nos preparemos para enfrentar la crisis alimentaria como resultado de los grandes desafíos que enfrenta el planeta.
Escuchamos decir: “no tengo espacios ni tierra para producir”.
Cuando nos expresamos de esa manera, ponemos nuestro pensamiento a limitarse; asumimos que no es posible producir nuestros alimentos de vida.
Existen mil formas para producir los alimentos básicos, sin disponer de tierra.
Solo se necesita ser creativo, usar los recursos endógenos disponibles, a los que no se suele dar valor agregado, como el bambú, los tarros, los zapatos que ya no utilizamos y que pueden tener una segunda vida, tu balcón y muchos envases que piensas que no son útiles.
Recicla los desechos de tu cocina sin grasa, fábrica tu abono. Cambia tu pensamiento, integra a las personas que son partes de ti, construye tu huerto de vida, con los envases y recursos locales disponibles.
A tu alrededor los tienes todos, tu mente es tu gran limitación. Puedes empezar paso a paso.
Quienes te dicen que sufriremos crisis alimentaria, sobre todo quienes te dicen que hay que prepararse, lo hacen para que continúes asumiendo la lógica del consumo y la dependencia.
Hoy te presento cómo operamos en Hagroeca Jungla Verde, en El Carrizal, Restauración, provincia Dajabón, en el noroeste de la República Dominicana.
Se trata de una alternativa viable, segura, diferente, auténtica, única y diversa, para que te animes a empezar la construcción de tu huerto en tu patio, balcón, en paredes, colgando, en fin, para que estimules tu imaginación y creatividad.

Hace muchos años que hemos estado hablando de crisis y hambrunas. Así han condicionado tus propios pensamientos. En tus manos está la oportunidad para cambiar esa limitación, ahora, sin tener que comprar insumos que vienen de fuera. Es suficiente con reflexionar, entender que nada te limita para adquirir y producir alimento para tu propia familia, y si se juntan los vecinos, podrían producir para todos.
*Andrés Peralta Gómez es productor agroecológico, trabajador social, cooperativista y ambientalista.