Omar Fernández reclama indexación del salario libre de impuesto y advierte impacto directo en la economía familiar
SANTO DOMINGO.— El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, advirtió que la falta de indexación del salario sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) afecta de forma directa el bolsillo de miles de trabajadores dominicanos. Sostuvo que el Estado ha incumplido por años una obligación establecida en el Código Tributario, lo que —según afirmó— equivale a “quitarle parte del salario a la gente, todos los meses y sin permiso”.
El legislador explicó que la no actualización del tramo exento provoca que más personas paguen impuestos que no les corresponderían si se aplicara el ajuste por inflación. Esta omisión castiga especialmente a familias que dependen de ingresos fijos para cubrir necesidades básicas.
Ejemplos del impacto en distintos salarios
Para ilustrar las pérdidas, Fernández citó casos concretos. Una madre trabajadora que gana RD$40,000 habría dejado de percibir RD$6,630 cada año, dinero que pudo utilizar para alimentos esenciales, como más de 200 libras de arroz o 69 botellas de aceite, o para costear más de 220 días de servicio de internet.
Un joven profesional con salario de RD$50,000 perdió RD$22,248 anuales por la falta de indexación, monto equivalente a un mes de alquiler, la reinscripción universitaria o el mantenimiento de su vehículo. Mientras que un padre que gana RD$60,000 mensual dejó de disponer de RD$41,839 al año, suficiente para pagar un seguro full, financiar unas vacaciones familiares o cubrir clases de inglés para sus hijos.
Mayor dinamismo económico si se respeta la ley
Fernández sostuvo que, si el Gobierno aplicara la indexación como establece la ley, más de 700 mil trabajadores verían incrementada su capacidad de compra de manera automática. Esto, aseguró, dinamizaría la economía y elevaría la actividad comercial, beneficiando incluso la recaudación estatal.
Afirmó que el 90% de los recursos que hoy se retienen “regresaría directamente a lo esencial: supermercados, transporte, educación, salud y préstamos”.
El senador concluyó con una pregunta dirigida al Gobierno, que —según dijo— las autoridades han preferido evitar: “¿Quién administra mejor el dinero que tú generas con tu sudor? ¿Tú… o ellos?”

