El papa León XIV aterrizó este jueves en Ankara para comenzar su primer viaje internacional, una gira que también lo llevará al Líbano y que recupera los destinos que había previsto el papa Francisco. La región atraviesa una tensión creciente por los conflictos en Oriente Medio y por los esfuerzos diplomáticos para avanzar hacia una tregua en Ucrania, circunstancias que dotan de especial relevancia a este periplo que perfila las líneas del nuevo pontificado.
El avión de Ita Airways despegó de Roma a las 7:58 horas y llegó a la capital turca a las 12:30. A bordo viajaban alrededor de 70 periodistas. En el asiento delantero, el pontífice colocó una imagen de la Virgen del Buen Consejo de Genazzano, una advocación muy cercana a su vida espiritual. Este gesto recuerda la costumbre de su predecesor, Francisco, quien siempre llevaba consigo la imagen de la Virgen de la Bonaria.
Recepción oficial en Ankara
León XIV descendió del avión entre honores militares. El ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, encabezó la recepción oficial. Desde primeras horas del día, Ankara experimentó amplias restricciones viales debido al dispositivo de seguridad desplegado por la visita papal y por la parada programada en el Mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la moderna Turquía laica.
Después del homenaje en Anıtkabir, el pontífice se trasladó al palacio presidencial para una ceremonia de bienvenida y un encuentro con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Fuentes vaticanas prevén que la conversación aborde la situación en Oriente Medio y las gestiones en curso para frenar la escalada en Ucrania.
Durante la tarde, el papa tiene previsto reunirse con autoridades locales, representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático en Ankara. En ese acto ofrecerá su primer discurso del viaje antes de desplazarse a Estambul.
Un viaje con fuerte carga histórica
El motivo central de la visita es la conmemoración de los 1.700 años del Concilio de Nicea, celebrado en la actual Iznik. León XIV participará en los actos ecuménicos previstos y pronunciará nueve discursos, cinco saludos y dos homilías. Hablará en inglés en los encuentros oficiales y utilizará el francés durante las celebraciones litúrgicas.
El Vaticano considera que este viaje subraya tres prioridades del pontífice: fortalecer el diálogo y la unidad entre cristianos, acompañar a las comunidades católicas que han resistido siglos de tensiones y tragedias, e impulsar la paz como eje central de su mensaje. Desde su elección hace siete meses, León XIV ha insistido en que la diplomacia y la reconciliación serán pilares de su ministerio.
La gira concluirá el 2 de diciembre, en medio de una coyuntura internacional en la que cada gesto y cada palabra del líder católico adquiere un peso especial.
Fuente: DW.

