La tendencia positiva en la implementación de métodos de pagos digitales continúa en la República Dominicana, de acuerdo con el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu. Durante la inauguración de la Décima Semana Económica y Financiera (#sefBCRD), en su edición 2025, el funcionario destacó que la preferencia por recibir pagos en efectivo ha disminuido, pasando del 65.5% en 2019 al 55.9% en 2023.
Valdez Albizu se refirió a los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (Enief) 2024, que muestran un notable aumento en la adopción de productos financieros en la población.
El porcentaje de personas con al menos un producto financiero, así como aquellos interesados en adquirir uno en el futuro, alcanzó el 65.6%, superando el 56.9% registrado en 2019.
En su intervención, el gobernador también destacó el crecimiento en el uso de subagentes para realizar transacciones financieras, que pasó del 6.3% en años anteriores al 10.8% en el último periodo.
«Esta transición alinea nuestras prácticas de pago con los estándares internacionales y refleja nuestro progreso hacia una economía menos dependiente del efectivo», afirmó Valdez Albizu. Además, señaló que este avance contribuye a las metas de inclusión financiera y mejora la eficiencia y seguridad en las transacciones económicas.
En cuanto a la seguridad digital, el gobernador destacó que las entidades financieras han redoblado esfuerzos para prevenir delitos cibernéticos, implementando tecnologías de seguridad avanzadas y fortaleciendo los protocolos de respuesta a incidentes.
“Estas acciones, unidas a nuestro centro de ciberseguridad para complementar la prevención y mitigar los riesgos del sistema, demuestran nuestro compromiso con la seguridad de los usuarios y nuestra determinación para adaptarnos a los desafíos emergentes, asegurando así la confianza y la estabilidad del sistema financiero”, expresó.
La Semana Económica y Financiera contará con la participación de 51 instituciones públicas y privadas, que compartirán conocimientos y experiencias sobre el progreso económico y financiero del país.