Jiménez: ‘El desarrollo no se logra regalando dinero’

Redacción: Por la Línea
Juan Ariel Jiménez afirma que 2025 será un año desafiante

El economista y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, lanzó una enérgica crítica contra las políticas sociales implementadas por el gobierno del presidente Luis Abinader, advirtiendo que “ningún gobierno ha alcanzado el desarrollo de un país regalando dinero”.

Desde su posición como profesor en la Universidad de Harvard y con vasta experiencia en políticas públicas, Jiménez cuestionó la coherencia de las cifras oficiales sobre la pobreza y el alcance de los bonos sociales.

“Según el Ministerio de Economía, en el país hay menos de 2.1 millones de personas en situación de pobreza, pero el gobierno anuncia que entrega bonos a 3 millones de dominicanos. Esto implica que uno de cada tres beneficiarios no necesita esa ayuda, evidenciando una preocupante falta de focalización en la distribución de los recursos”, señaló Jiménez.

Críticas al enfoque populista

El exministro calificó las políticas actuales como populistas, argumentando que programas como “Brisita Navideña” y “Cariñito para Mamá” buscan captar simpatías a corto plazo sin abordar las causas estructurales de la pobreza. Comparó estas estrategias con el papel de Santa Claus, destacando que un gobierno responsable no puede operar como un repartidor de regalos.

“Los padres responsables no forman a sus hijos solo con obsequios, sino con educación, disciplina y preparación para el futuro. De la misma manera, un gobierno serio debe invertir en infraestructura, educación, capital humano e innovación tecnológica para garantizar un desarrollo sostenible”, expresó Jiménez con firmeza.

Lecciones internacionales: Focalización y sostenibilidad

Jiménez resaltó ejemplos exitosos de transferencias sociales a nivel internacional que podrían servir de modelo para el país. Mencionó el programa Keluarga Harapan en Indonesia, que adapta las ayudas según las necesidades específicas de las familias, como discapacidades o situaciones de pobreza extrema. También destacó los casos de Kenia y Etiopía, donde los gobiernos ajustan las transferencias temporales ante emergencias, asegurando un impacto efectivo y sostenible.

“Estos países han demostrado que es posible implementar ayudas sociales basadas en datos y evidencia, garantizando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan”, indicó.

Replantear el modelo de desarrollo

Para el economista, la clave está en transformar las políticas asistencialistas en herramientas de cambio. “Repartir dinero puede generar popularidad, pero no construye progreso. Necesitamos un enfoque que priorice el desarrollo integral, la equidad y la eficiencia”, concluyó.

Jiménez hizo un llamado al gobierno para replantear su estrategia social y enfocarse en medidas que impulsen el desarrollo sostenible y reduzcan la pobreza de manera estructural, alejándose de las prácticas populistas que comprometen el futuro del país.

Compartir
0 Comentario

You may also like