Santo Domingo.– República Dominicana se alista para celebrar la Semana de la Competencia 2025, un evento que pondrá bajo los reflectores los retos de la economía digital y el papel de la competencia en el desarrollo sostenible e innovador del país. La actividad, organizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), se desarrollará del 27 al 31 de octubre en el Hotel Sheraton, con la participación de líderes nacionales e internacionales de los sectores público, privado y académico.
Bajo el lema “Hacia una economía digital abierta y competitiva”, la jornada reunirá a especialistas para analizar el impacto de la transformación tecnológica en los mercados globales, así como las oportunidades que la digitalización ofrece a las economías emergentes.
La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó que el encuentro busca “fortalecer el marco institucional y promover una economía que combine eficiencia, innovación y equidad”.
Congreso Internacional sobre Derecho y Competencia Digital
Uno de los ejes principales de la Semana será el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia, que se realizará los días jueves y viernes. Este congreso abordará temas clave como plataformas digitales, inteligencia artificial, gobernanza digital, ciberseguridad, propiedad intelectual y derechos del consumidor.
Entre los ponentes internacionales figuran William Kovacic, director del Centro de Competencia de la Universidad George Washington; Lesly David, secretario permanente del SELA; Marianela López-Galdos, directora de Política de Competencia de Meta; Andrea Marván Saltiel, presidenta de la Red Internacional de Competencia; y María del Pilar Canedo, experta de la OCDE.
Por parte de República Dominicana participarán José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL; y Rafael Féliz García, rector del ITLA, entre otros destacados representantes del ámbito institucional y académico.
Innovación institucional y capacitación
Además de conferencias y paneles, el evento incluirá una Sesión Técnica sobre Libre y Leal Competencia para Legisladores en el Congreso Nacional y un taller para jueces enfocado en los nuevos desafíos legales que plantea la economía digital.
Durante la Semana, ProCompetencia presentará su rendición de cuentas del período 2024-2025 y lanzará su chatbot y la App ProCompetencia, plataformas diseñadas para que los ciudadanos puedan realizar denuncias, dar seguimiento a casos y acceder a servicios institucionales en línea.
Un paso hacia la transformación digital
La Semana de la Competencia 2025 consolida a República Dominicana como un referente regional en políticas de competencia y regulación digital, en un contexto donde la tecnología redefine los mercados y las reglas económicas.
“El objetivo es preparar al país para una economía digital más abierta, transparente y competitiva de cara al 2036”, subrayó Vásquez Taveras.
Etiquetas: Semana de la Competencia 2025, ProCompetencia, economía digital, libre competencia, República Dominicana, innovación, transformación tecnológica, sostenibilidad, derecho de la competencia, regulación digital.


 
												