En los últimos 18 años, un total de 262,479 niños nacidos en la República Dominicana figuran inscritos en el Libro Rosado de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE). De esta cifra, el 98.07% corresponde a niños de padres haitianos, lo que refleja la alta proporción de nacimientos de extranjeros en el país, especialmente de la nación vecina.
Según datos de la Dirección Nacional del Registro Civil de la JCE, 257,414 de estos niños son hijos de haitianos nacidos en la República Dominicana, cuyas madres no residen o están en tránsito en el país.
El Libro Rosado de Extranjería, creado para registrar los nacimientos de hijos de extranjeros, ha experimentado un crecimiento significativo desde su implementación.
Aunque la mayoría de los nacimientos registrados corresponden a padres haitianos, también figuran niños nacidos de padres de otras nacionalidades. En total, 123 países están representados en este registro, con los venezolanos siendo la segunda nacionalidad más frecuente, con 2,553 nacimientos (0.97%). Otras nacionalidades destacadas incluyen estadounidenses (419), chinos (291), colombianos (190) y mexicanos (116).
El Libro Rosado también incluye registros de nacimientos de niños con ascendencia diversa, con algunos casos únicos de niños nacidos de padres de 28 países, entre ellos Angola, Bélgica, Azerbaiyán y Camerún. Además, 23 naciones están representadas con dos nacimientos, como Noruega, Senegal, Siria, Japón, y otros.
Este registro se creó por la JCE en 2007 mediante la Resolución No.02/2007, con el propósito de garantizar el derecho al nombre y al registro de nacimiento para los niños nacidos en la República Dominicana, sin importar el estatus migratorio de sus madres. La medida se basa en la Ley General de Migración No. 285/04 y la sentencia de la Suprema Corte de Justicia, que subraya la importancia de asegurar la identidad y los derechos fundamentales de los niños nacidos en el país.