Moradores de Dajabón han denunciado a través de diversos medios y plataformas digitales, las enfermedades respiratorias que está provocando la humareda que produce el vertedero municipal en esa ciudad.
Pese que el Ministerio de Medio Ambiente emitió un reglamento en octubre del 2022 y las constantes quejas que la población por la humareda que dificulta hasta el tránsito vehicular por la carretera entre Dajabón y Loma de Cabrera, el alcalde Santiago Riverón continúa sin resolver el problema.
Mediante la resolución 044-2022, el ministro Miguel Ceara Hatton otorgó un plazo de treinta días para que las autoridades municipales presentaran un plan de cierre y seleccionaran un lugar que cumpla con los requerimientos establecidos por la Ley Núm. 225-20 y que garantice una disposición final adecuada.
Medio Ambiente explicó que ese vertedero a cielo abierto produce afecciones respiratorias, principalmente, cuando en horas nocturnas es encendido para quemar los desechos sólidos generados por la ciudad.
El ayuntamiento municipal de Dajabón hace más de seis años recibió la donación de 3 millones de pesos por parte del PNUD para la adquisición de terrenos y la construcción de un vertedero moderno, durante la administración del alcalde Miguel Humberto Tatis, lo que luego fue ejecutado por su sucesor Miguel Andrés Cruz, pero en la actualidad las presentes autoridades reúsan a utilizar la estructura ubicada en la comunidad La Patilla, de ese municipio.
Acusan al cabildo
El representante del Ministerio de Medio Ambiente en Dajabón ha acusado al alcalde Santiago Riverón de solo estar utilizando los terrenos del nuevo vertedero con fines comerciales, extrayendo agregados para rellenos y construcción.
El tema ha desatado una litis por la violación de la resolución que ordena clausura y cierre técnico de vertedero, a la que las autoridades municipales han hecho caso omiso.
Fuente: El Caribe.