Santo Domingo- El presidente Luis Abinader dio a conocer las acciones de respuesta para enfrentar la temporada ciclónica, la cual se pronosticó como una de las más activas en la historia.
En ese mismo sentido, sostuvo que el Centro Nacional de Pronóstico trabaja a toda hora para ofrecer informaciones confiables.
Fases del plan
Refirió que para la temporada ciclónica hay varias fases que incluyen una campaña para sensibilizar y orientar sobre fenómenos pronosticados y acciones preventivas.
También se llevan a cabo acciones estratégicas para atender las situaciones causadas por los eventos meteorológicos.
De esa misma manera, explicó que se realiza una coordinación de atención y recuperación para los afectados con el apoyo del gobierno central.
Directores del COE y ONAMET
De su lado, los directores del COE, Juan Manuel Méndez y de ONAMET, Gloria Ceballos, detallaron que el país cuenta con estaciones meteorológicas automáticas, radar Doppler integrado al mosaico de radares del Caribe; así como el plan de campañas de sensibilización, acciones estratégicas y de atención.
Se recuerda que, los primeros pronósticos apuntan a una temporada de ciclones tropicales extremadamente activa en el Atlántico y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya acordó su listado de nombres para 2024.
Los ciclones tropicales más intensos se nombran desde 1953 y para ello se usan seis listas de 21 denominaciones que se repiten cada seis años.
Entre tanto, los huracanes más mortíferos y/o costosos se eliminan de la lista y son sustituidos por nombres nuevos.
La temporada de huracanes en el Atlántico tropical comenzará el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y el pico de actividad suele producirse desde mediados de agosto hasta la primera quincena de octubre.