¿Ya gastaste tu doble sueldo? Aquí algunos consejos para usarlo

Redacción: Fuente Externa
¿Ya gastaste tu doble sueldo? Aquí algunos consejos para usarlo

Decenas de miles de dominicanos comienzan a sonreír más de lo habitual. Este regocijo se debe, en gran medida, a que el Gobierno ha iniciado, en la primera semana de diciembre, la entrega del “doble sueldo” o salario de Navidad, conforme lo establece el Código de Trabajo dominicano en su artículo 219.

Los trabajadores del sector privado también están a la expectativa de recibir el denominado “Salario 13”. Sin embargo, una realidad preocupante afecta a aquellos que ya han comprometido este ingreso adicional.

A pesar de los avances en la salud financiera del país, el más reciente estudio sobre la salud financiera en República Dominicana 2024, realizado por la empresa Caudall, revela que un 83% de la población aún vive en condiciones de vulnerabilidad o sobrevivencia. Esto se traduce en una lucha constante por subsistir, especialmente para los trabajadores formales con salarios mínimos que oscilan entre RD$10,000 (en el sector público) y RD$24,990.00 en el sector privado no sectorizado.

Frente a este panorama, el “doble sueldo” representa para muchos dominicanos una oportunidad para “respirar” y hacer frente a múltiples compromisos, como saldar deudas, planificar cenas navideñas o destinar parte del ingreso al ahorro e inversiones. Según datos de la “Encuesta doble sueldo 2024” de Caudall, el 78% de los encuestados priorizará su salud financiera este año: 34% se enfocará en saldar deudas, 28% ahorrará y 16% invertirá. Solo un 12% tiene planes para realizar compras navideñas.

Este comportamiento es considerado por Caudall como una “clara señal” de que los dominicanos están adoptando una visión más estratégica respecto a sus finanzas. Entre quienes optarán por saldar deudas, las tarjetas de crédito lideran la lista con un 42%, seguidas por préstamos bancarios con un 35%. Esta tendencia, resalta la encuesta, indica un esfuerzo consciente por reducir el endeudamiento costoso.

Por otro lado, se observa que aquellos que prefieren ahorrar e invertir muestran una marcada inclinación hacia la seguridad financiera: un 35% creará fondos de emergencia y un 28% utilizará cuentas de ahorro tradicionales. No obstante, arroja que un 20% se aventurará en el mercado de valores, lo que señala una creciente sofisticación en sus decisiones financieras.

El estudio incluyó a 12,678 personas, predominantemente mujeres (73%), y reveló que un 85% de los encuestados posee educación superior. Además, el grupo más numeroso está compuesto por jóvenes entre los 19 y 24 años, lo que sugiere que las nuevas generaciones están más enfocadas en construir bases financieras sólidas que en el consumo inmediato.

Consejos para darle un buen uso al doble sueldo

1. Haga un presupuesto. Conocer sus límites es esencial para no excederse; elabore un presupuesto detallado que contemple todos sus gastos sin sobrepasar sus ingresos.

2. Planifique los regalos. Incluya todos los gastos navideños dentro del presupuesto; si no está planificado, evite comprarlo.

3. Gaste lo necesario. Evite compras impulsivas que podrían llevarlo a gastar todo su salario extra en bienes o servicios no prioritarios.

4. Evite sobreendeudarse. Antes de solicitar nuevos préstamos o aumentar el uso del crédito disponible en su tarjeta, evalúe sus deudas actuales; no tome crédito a menos que sea para obtener rentabilidad.

5. Evite exceso de efectivo. No lleve consigo grandes sumas de dinero; esto puede comprometer tanto su seguridad como su presupuesto.

6. Mantenga control sobre sus compromisos. No pagar las tarjetas de crédito a tiempo puede resultar costoso; cumpla con las fechas límite.

7. No comprometa sus ahorros. A pesar de las tentaciones inmediatas, evite afectar sus metas de ahorro por gastos no planificados.

8. Pague sus deudas. Utilice este ingreso extra para reducir costos asociados a las mismas; si ya tiene controladas sus obligaciones financieras, inicie un fondo de emergencia.

9. No gaste antes de recibirlo. Recuerde que el doble sueldo no es un ingreso habitual; evite contar con dinero que aún no ha ingresado.

10. Establezca límites. Respete su presupuesto “al pie de la letra” para mantener equilibradas sus finanzas; “arrópese hasta donde las sábanas le den”.

Fuente ED (Massiel de Jesús)

Compartir
0 Comentario

You may also like