El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, hizo un llamado a defender la democracia ante lo que calificó como las amenazas más graves desde la caída del Muro de Berlín, en 1989. Durante el acto conmemorativo del 9 de noviembre, una fecha cargada de significado en la historia alemana, el mandatario recordó que ese día reúne tanto los momentos más luminosos como los más oscuros del país.
Steinmeier evocó el 9 de noviembre de 1918, cuando se proclamó la primera república alemana, y advirtió que hoy, 107 años después, “la democracia liberal está bajo presión”. En su discurso alertó que “populistas y extremistas se burlan de nuestras instituciones democráticas, envenenan nuestros debates y hacen negocio con el miedo”.
El presidente también mencionó los pogromos de 1938, la llamada “noche de los cristales rotos”, señalando que el antisemitismo ha resurgido con fuerza desde los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. A la vez, recordó la caída del Muro de Berlín en 1989, lamentando que “la distancia entre el este y el oeste aumenta” y que el espíritu de unidad de aquel momento “pierde fuerza”.
Mirar de frente
Steinmeier subrayó que no es partidario del alarmismo, pero consideró necesario mirar de frente las amenazas actuales: “No podemos entregarnos a una nueva fascinación por el autoritarismo y luego caer en una ausencia de libertad”.
El mandatario afirmó que la democracia y la libertad no habían estado tan amenazadas desde la reunificación, tanto por la agresión rusa que “ha hecho trizas el orden de paz europeo”, como por “las fuerzas de ultraderecha que atacan la democracia y ganan apoyo entre la población”.
“Esperar a que pase la tormenta no es una solución. Tenemos que actuar y podemos actuar. Nuestra democracia no está condenada a entregarse”, insistió. En ese sentido, recordó las lecciones de la República de Weimar y advirtió sobre el peligro de “intentar domar a los antidemócratas dándoles poder”.
Finalmente, Steinmeier defendió mantener el cordón sanitario frente a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), aunque sin mencionarla directamente. “Con extremistas no puede haber ninguna cooperación política. Ni en el Gobierno ni en los parlamentos”, afirmó.
Contexto histórico del 9 de noviembre
El 9 de noviembre es una fecha simbólica para Alemania: ese día, en 1918, se proclamó la primera república; en 1938 ocurrió la “noche de los cristales rotos”, preludio del Holocausto; y en 1989 cayó el Muro de Berlín, símbolo del fin de la división del país. Steinmeier resaltó que la memoria de estos acontecimientos debe servir como guía para defender las instituciones democráticas frente al avance del extremismo.
Fuente: DW.

