Santo Domingo.- Frente al debate suscitado por la reciente colaboración entre Juan Luis Guerra y Sting, el cantautor dominicano Pavel Núñez se ha pronunciado públicamente para defender este proyecto musical, que ha generado tanto ilusión como controversia en el medio artístico.
Contexto del conflicto
La canción en cuestión es una nueva versión de “Estrellitas y Duendes” en la que Juan Luis Guerra invita al británico Sting a interpretar en español. La propuesta de fusión musical generó críticas por parte del compositor dominicano Roy Tavaré, quien opinó que “ahí no está la esencia de Sting” y que el cantante británico no habría sido bien aprovechado por Guerra.
Las declaraciones de Núñez
En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Pavel Núñez expresó su sorpresa ante la resistencia de algunos ante la colaboración:
“Es increíble que no podamos disfrutar un homenaje a nuestro idioma y a uno de los nuestros. Es lastimosamente evidente que algunos no se permitan abrazar el logro que nos pone en la palestra como país, canción y, ¿por qué no?, que honra a uno de los más grandes artistas latinos de todos los tiempos”.
Agregó otra cita significativa:
“Gracias a Sting y a Juan Luis Guerra por regalarnos a muchos la ilusión y la realidad de ver que algo que se creía improbable, hoy es verdad. Y por eso causa roña, pues la verdad a veces es insoportable para los que no ven nada bueno en las luces”.
Según Núñez, la colaboración no debe reducirse a una crítica técnica o estilística, sino valorarse como un gesto de reconocimiento internacional a la música dominicana y a la lengua española.
Implicaciones culturales
La declaración de Núñez abre el debate a varios niveles:
-
Identidad y orgullo cultural: La fusión de Guerra con Sting representa, a juicio de Núñez, un triunfo de la música latina que trasciende fronteras.
-
Colaboración internacional: Sting participando en español simboliza una apertura que Núñez considera significativa para el país y el idioma hispano.
-
Recepción artística vs. crítica: Mientras hay quienes señalan fallas interpretativas o de esencia, hay otros que celebran la audacia del cruce de estilos.
¿Y ahora qué?
La polémica parece estar lejos de concluir. Queda por ver cómo responde el público general, qué impacto tendrá la versión en plataformas musicales y si dicho debate influirá en futuros proyectos del propio Juan Luis Guerra o de otros artistas dominicanos que busquen colaboraciones internacionales. Pavel Núñez, por su parte, se ha alineado claramente con el lado de la celebración y la apertura artística.

