La sobreestimulación de los niños a la tecnología y pantallas digitales afecta su desarrollo y experiencias relacionales, según el psicólogo René García.
El especialista explica que en la etapa de cero a dos años los infantes van descubriendo el mundo con los movimientos y sensaciones, y luego repiten acciones para integrar la información; pero si el cerebro del niño se queda absorto o sobreestimulado con pantallas digitales todo su aprendizaje psicomotor se va perdiendo.
García explica que la tecnología no es buena ni mala, que solo revela lo que existe, pero los adultos la utilizan como un medio de abandono para ocuparse en otras cosas.
“Los investigadores y expertos en el mundo de la tecnología son tan sabios que no exponen a sus hijos hasta los 11 años de edad y otros a partir de los 7 y con acompañamiento”, expresó.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN el especialista de la salud recomendó a los padres pasar tiempo de calidad con sus hijos y hacer uso de la creatividad para esos encuentros.
“Hace falta un tiempo en la mesa con celulares distanciados o apagados con los niños y adolescentes, almorzar juntos y cenar juntos, sacar un tiempo y hablar de las buenas experiencias del día”, añadió.