Taste Atlas se ha tomado el trabajo de ofrecer pistas para agradar gustos escogiendo los 10 mejores platos de mariscos del mundo
La cocina marina sigue cautivando paladares en todos los rincones del planeta. Con ingredientes frescos, técnicas tradicionales y una diversidad de sabores que cruzan fronteras, las recetas basadas en productos del mar ocupan un lugar privilegiado en la gastronomía internacional.
Un reciente ranking elaborado por Taste Atlas, la reconocida guía gastronómica global que recopila reseñas y puntuaciones de usuarios, seleccionó las mejores preparaciones de mariscos del mundo. Entre las elegidas destacan propuestas de Asia, Europa y América Latina, que combinan historia, creatividad y sabor.
Tradición y fuego nórdico
Desde Finlandia, el loimulohi encabeza la lista como una expresión del arte ancestral de ahumar pescado sobre una tabla de madera. El salmón o la trucha se cocinan lentamente junto al fuego. Así logran un aroma ahumado y una textura jugosa que reflejan la esencia de la cocina del norte europeo.
Perú, protagonista con dos joyas marinas
La gastronomía peruana brilla con dos platos: las conchitas a la parmesana, vieiras gratinadas con queso parmesano y lima, y la tradicional jalea. Esta segunda es una fritura mixta de pescados y mariscos servida con chifles, salsa criolla y ajíes. Ambas preparaciones confirman el dominio del Perú en la cocina marina latinoamericana.
Japón: precisión y frescura
El país del sol naciente aporta tres creaciones que resaltan la pureza del sabor marino. El kaisendon, bol de arroz cubierto con sashimi variado; el otoro nigiri sushi, hecho con la parte más grasa del atún; y el chutoro nigiri sushi, con un equilibrio perfecto entre textura y sabor. Estos platos reflejan la delicadeza y el respeto por el producto que caracteriza a la cocina japonesa.
De Asia al Mediterráneo
En Indonesia, el batagor —dumplings de pescado fritos con salsa de maní— es una muestra del vibrante espíritu callejero de Bandung.
Por su parte, Turquía aporta el kalamar tava, calamares fritos con hierbas y salsa tártara, mientras que en Vietnam, el chả cá Lã Vọng combina pescado marinado con cúrcuma, hierbas frescas y fideos de arroz, representando la armonía de la cocina del sudeste asiático.
Grecia: mar y tradición
Desde la isla de Symi, el simiako garidaki —pequeñas gambas fritas en aceite de oliva y ajo— cierra el listado como un símbolo de identidad y celebración. Cada agosto, la isla dedica un festival a este plato que resume el espíritu mediterráneo.
El ranking de Taste Atlas confirma que los sabores del mar son tan variados como los paisajes que los inspiran. Desde las costas frías del Báltico hasta las aguas tropicales del Pacífico, la cocina marina continúa uniendo culturas a través del gusto y la tradición.
Fuente: Infobae.

