La melisa (Melissa officinalis), también conocida como toronjil, es una planta medicinal apreciada desde tiempos antiguos debido a sus innumerables beneficios para la salud.
Perteneciente a la familia de la menta, esta hierba aromática es famosa por sus efectos calmantes y sedantes, convirtiéndola en una excelente opción para quienes buscan aliviar el estrés, mejorar la digestión o combatir trastornos del sueño.
Propiedades medicinales de la melisa
- Alivio del estrés y la ansiedad
Uno de los beneficios más destacados de la melisa es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Según un estudio de 2022, sus compuestos activos, como el ácido rosmarínico, aumentan la actividad de neurotransmisores como el GABA, que regula la ansiedad. Esto provoca una sensación de calma en los adultos que enfrentan situaciones estresantes. Además, su efecto sedante la convierte en una alternativa natural a los medicamentos ansiolíticos. - Mejora del sueño y tratamiento del insomnio
La melisa también es útil para mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas con insomnio. Sus compuestos fenólicos favorecen un descanso más profundo y reparador. Un estudio de 2019 demostró que el consumo de melisa mejoró significativamente la calidad del sueño en un 54% de los participantes. Su capacidad para reducir la actividad del sistema nervioso ayuda a relajarse antes de dormir, siendo muy efectiva en infusiones nocturnas. - Beneficios digestivos y alivio de cólicos
Con propiedades antiespasmódicas y carminativas, la melisa es ideal para aliviar cólicos, indigestión y gases intestinales. Investigaciones muestran que ayuda a proteger el tracto gastrointestinal y se utiliza para tratar el síndrome del intestino irritable (SII), relajando los músculos del sistema digestivo y promoviendo la expulsión de gases. - Propiedades antibacterianas y antivirales
Los compuestos fenólicos presentes en la melisa, como el ácido rosmarínico y el cafeico, han demostrado inhibir el crecimiento de bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Además, la planta posee efectos antivirales, especialmente contra el herpes simple, y se utiliza en cremas tópicas para aliviar los síntomas del herpes labial. - Propiedades antioxidantes
La melisa es rica en flavonoides, compuestos con potentes propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Estos antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas.
Cómo incorporar la melisa en tu dieta
- Té de melisa
Una de las formas más sencillas de aprovechar sus beneficios es preparando té de melisa. Para hacerlo, agrega una cucharada de hojas secas o frescas a una taza de agua hirviendo, deja reposar de 5 a 10 minutos y cuela. Se recomienda tomar de 2 a 3 tazas al día, preferiblemente antes de dormir para disfrutar de sus efectos sedantes. - Jugo de melisa
El jugo de melisa es una forma refrescante de consumirla. Para prepararlo, licúa 1/2 taza de melisa fresca con 200 ml de agua, el jugo de un limón y miel al gusto. Este jugo no solo es refrescante, sino que también tiene propiedades calmantes y digestivas. Se recomienda beber 1 a 2 vasos al día.
La melisa, con sus variados beneficios medicinales, es una opción natural ideal para quienes buscan mejorar su salud de manera holística y sin depender de tratamientos químicos.