Especialistas observan alza de pacientes con esclerosis múltiple después del COVID-19

Redacción: Fuente Externa
Especialistas observan alza de pacientes con esclerosis múltiple después del COVID-19

En los últimos años, República Dominicana evidencia de un aumento significativo en el número de casos de enfermedades desmielinizantes, especialmente la esclerosis múltiple. Lo que alguna vez se consideró una enfermedad rara en país, ahora está emergiendo como un desafío de salud pública que no se puede ignorar.

La esclerosis múltiple es una condición de salud que impacta el cerebro y el sistema nervioso central.

Se caracteriza por una respuesta inmune incorrecta que ataca la mielina, una sustancia grasa que facilita la rápida transmisión de impulsos nerviosos, en diversas áreas del cuerpo, lo que puede dar lugar a la formación de cicatrices.

En cuanto a esta enfermedad, la prevalencia actual en el país es de 3.9 pacientes por cada 100,000 habitantes. En comparación al 2016, esta prevalencia era de 1.6 pacientes por cada 100,000 habitantes, según los datos ofrecidos a Diario Libre por la neuróloga Deyanira Ramírez, especialista en enfermedades desmielinizantes.

Según la especialista, tanto la prevalencia como la incidencia de la enfermedad han experimentado un aumento en el país. Mencionó que la prevalencia es más alta en personas jóvenes, especialmente entre las edades de 20 a 40 años.

Sin embargo, enfatizó que no se debe descartar este tipo de patología en niños, aunque sea menos común que padezcan esclerosis múltiple, sino que pueden presentar otras enfermedades desmielinizantes, como el trastorno del espectro autista.

Según Ramírez, este tipo de enfermedades es más frecuente en las mujeres, señalando que por cada tres a cuatro afectados aparece un hombre.

Además, que el aumento de pacientes con esta patología no solo se ha incrementado en el país, sino también en todo el mundo. Indicó que hay 2.8 millones de afectados a nivel mundial.

En ese sentido, la especialista Sarah Vargas expresó que el papel de los médicos frente a esta patología es evitar la discapacidad en estos pacientes, ya que si este tipo de enfermedades no se diagnostican a tiempo, podrían causar discapacidades importantes, siendo los jóvenes los más afectados.

Agregó que el país tiene aproximadamente 400 pacientes con esta condición y alertó que podría ir en aumento ya que cada día diagnostican en sus consultas esta condición. 

Incidencia de esclerosis tras COVID-19 

Al abordar a diversos especialistas durante el simposio sobre Update en Enfermedades Desmielinizantes y Esclerosis Múltiple, estos coinciden que esta enfermedad se incrementó aún más luego de la pandemia por COVID-19 . 

Pese a que han evaluado el incremento luego de la pandemia, aseguran que desde antes del COVID-19, la misma aumentó

La doctora Vargas indicó que junto a otros especialistas ha evaluado la situación ya que este crecimiento lo han observado más después del COVID-19 y la vacuna para tratarlo. 

Agregó que también tiene que ver con el tipo de alimentación y ambiente en el que desenvuelven las personas y el sedentarismo.  

Compartimos enlace para seguir leyendo el trabajo de Jusety Pérez

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios