El entrenamiento de fuerza y diabetes guardan una relación más estrecha de lo que se pensaba. Un estudio de la Universidad Virginia Tech reveló que levantar pesas podría ser más beneficioso que correr para prevenir la diabetes tipo 2 y el aumento de peso poco saludable.
Los investigadores alimentaron a ratones con una dieta alta en grasas y los dividieron en grupos: uno realizó ejercicios de fuerza, otro corrió y un tercero permaneció inactivo. Tras ocho semanas, ambos grupos activos mejoraron su control del azúcar en la sangre, pero el entrenamiento de fuerza fue más efectivo para reducir la grasa corporal, mejorar la tolerancia a la glucosa y disminuir la resistencia a la insulina.
«Todos queremos vivir una vida larga y saludable», expresó Zhen Yan, autor principal del estudio y director del Centro de Investigación de Medicina del Ejercicio de Virginia Tech. “Tanto correr como levantar pesas promueven la sensibilidad a la insulina, pero el levantamiento de pesas mostró mayores beneficios metabólicos”.
El experimento utilizó un modelo único en el que los ratones levantaban una tapa con peso para alcanzar su comida, simulando una sentadilla. Los resultados, publicados en el Journal of Sport and Health Science, muestran que el entrenamiento de fuerza y diabetes están directamente relacionados con una mejora del metabolismo y la reducción de grasa abdominal.
Yan destacó que estos hallazgos también benefician a quienes no pueden realizar ejercicios de resistencia. “El levantamiento de pesas tiene beneficios iguales o incluso mayores contra la diabetes”, dijo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 38 millones de estadounidenses viven con diabetes, y la obesidad sigue siendo un factor de riesgo clave. Yan recordó que, aunque los nuevos medicamentos como los GLP-1 ayudan, “ninguno puede reemplazar los beneficios del ejercicio regular”.
Fuente: Infobae

