A pesar de que las mujeres dominicanas están mejor preparadas académicamente, el 79.5% de las empresas en el país siguen siendo lideradas por hombres. Así lo revela un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que pone de manifiesto la desigualdad en el acceso de las mujeres a cargos de máxima autoridad.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la población económicamente activa alcanzó los 8,111,315 individuos, de los cuales el 52.2% son mujeres y el 47.8% hombres. Sin embargo, la presencia femenina en posiciones de liderazgo sigue siendo baja, con solo el 13.8% de las empresas dirigidas por mujeres, mientras que un pequeño porcentaje restante comparte la dirección entre ambos sexos.
El informe también resalta que, en 2023, las empresas con liderazgo masculino predominan en todos los niveles jerárquicos. En particular, las grandes empresas son las más desiguales, con un 88.3% bajo liderazgo masculino.
Este fenómeno persiste a pesar de que las mujeres están mejor posicionadas en el ámbito educativo. El 79.9% de las mujeres en cargos de liderazgo tiene un título universitario o superior, frente al 74.2% de los hombres.
Al analizar la distribución del empleo por sectores, se observa que el servicio doméstico sigue siendo uno de los ámbitos más feminizados, con un 90.3% de mujeres frente a un 9.7% de hombres. Sin embargo, también se notan mejoras en comparación con años anteriores. En el sector informal, los hombres ocupan el 69.2% de los puestos, mientras que las mujeres representan el 30.8%. En contraste, en el sector formal, el informe muestra una distribución más equilibrada: el 52.6% de los ocupados son hombres y el 47.4% son mujeres.