Cumbre Celac-UE inicia en Santa Marta con ausencias y tensiones

Redacción: Fuente Externa
Cumbre Celac-UE inicia en Santa Marta con ausencias y tensiones

La IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) arrancó este domingo en Santa Marta, Colombia, con una participación reducida y marcada por un clima de tensión geopolítica. Solo nueve líderes acudieron al encuentro, que estuvo precedido por cancelaciones de último momento y por el debate sobre los recientes ataques de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones con droga en el Caribe y el Pacífico.

Participación reducida y críticas al contexto internacional

La cita, que reunió a altos representantes de 62 países, ocurre dos años después del último encuentro celebrado en Bruselas en 2023. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, canceló su participación a último minuto, por lo que la vicepresidenta Kaja Kallas asumió la representación del bloque europeo.

A su llegada, Kallas aseguró que Europa y América Latina comparten valores democráticos y el respeto al Estado de derecho. En referencia a las operaciones militares de Washington, subrayó que “solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos: en defensa propia o por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Petro cuestiona presiones de Estados Unidos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció presiones de Estados Unidos hacia algunos gobiernos para evitar su participación en el evento. Reclamó que ambos continentes actúen como un “faro unificado” capaz de enfrentar y condenar cualquier forma de barbarie.

Petro, anfitrión del encuentro, recibió a los delegados con un llamado a fortalecer la cooperación regional y la soberanía, mientras abogó por una posición común frente a las tensiones militares en el Caribe.

Temas de la agenda y gestos simbólicos

Durante la jornada inaugural, los representantes discutieron asuntos clave como comercio, transición energética y cooperación contra el crimen organizado. Los pocos jefes de Estado presentes se tomaron una foto oficial con una mochila arhuaca, símbolo de la cultura indígena de Santa Marta, antes de las reuniones a puerta cerrada.

La cumbre continúa en medio de un escenario complejo para las relaciones birregionales, donde la baja asistencia y el peso de la agenda de seguridad estadounidense podrían marcar el tono de los próximos acuerdos entre la Celac y la Unión Europea.

Fuente: DW.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios