A propósito de la celebración del día de la Constitución de la República

Redacción: Por la Línea
A propósito de la celebración del día de la Constitución de la República

 Alfredo Cruz Polanco *

El pasado 6 de de lo corriente se conmemoró el 181 aniversario de la promulgación de la primera Constitución de la República, la cual se llevó a cabo en la provincia de San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1844.

La Constitución de la República es la ley fundamental por la que se rige el sistema de gobierno de un país, la cual está conformada por una serie de reglas, normas y principios. También se le denomina Ley de leyes, Carta Sustantiva, Carta Magna y Ley Suprema.

La misma ha sido modificada en 40 ocasiones por 15 gobiernos, a lo largo de la historia republicana del país, siendo una de las más reformadas en toda Latinoamérica. La mayoría de las veces, con el único propósito de buscar la reelección presidencial. La primera modificación ocurrió el 29 de julio de 1854 por el gobernante Pedro Santana, quien obligó al Congreso Nacional a eliminar el artículo 210, el cual limitaba su poder político como mandatario de la nación, con lo que se convirtió en un vil dictador, en un déspota.

La Constitución del año 1963, promulgada por el Presidente Juan Bosch, considerada como la más moderna, la de mayor desarrollo, justicia social, respeto a los derechos humanos y a las libertades públicas; la más progresista y democrática.

La misma se sustituyó por la Constitución de 1966, promulgada por Joaquín Balaguer, la cual eliminó todos los avances y reivindicaciones que contenía la promulgada por Bosch. A raíz de la crisis política del año 1994, la misma se modificó para crear la doble vuelta y el 50 % más 1 voto para poder  ganar las elecciones en primera vuelta. En el año 2002 fue modificada por el ex Presidente Hipólito Mejía, el cual buscaba su reelección presidencial.

Tres recientes reformas a la Constitución

En el  año 2010, el Presidente Leonel Fernández promulgó una nueva constitución, la cual contiene grandes modificaciones que contribuyen al fortalecimiento institucional; en el 2016 por el Presidente Danilo Medina y en el 2025 por el Presidente Luis Abinader.

Esta nueva reforma colocó una serie de candados sobre cuatro objetivos perseguidos:

1) Garantizar la estabilidad para la elección presidencial, con la que se trata de evitar futuras modificaciones para estos fines. 2) Buscar la autonomía constitucional del Ministerio Publico, 3) Unificar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales y 4) Ordenar la cantidad de los representantes de la Cámara de Diputados.

Estos fueron los supuestos candados que el Presidente Abinader quiso colocarle a nuestra constitución, los cuales aprobaron ambas cámaras legislativas, aprovechando el control absoluto que tiene en ellas el partido de gobierno, el Revolucionario Moderno (PRM), pero dada la vulnerabilidad de nuestro sistema institucional y político, estos podría eliminarlos en cualquier momento otro mandatario.

La Constitución es mucho más

La Constitución de la República no es un simple pedazo de papel cualquiera, como lo definiera el Dr. Joaquín Balaguer; es algo muy sagrado, que no debe reformarse atendiendo a intereses particulares. Cuando se decida someter otra reforma a la Constitución de la República, esta debe hacerse de forma integral, es decir, para modificar y corregir todas las carencias y debilidades que afecten la institucionalidad del país, con la participación de todos los sectores económicos, políticos y sociales, colocando siempre los intereses del país por encima de los particulares y partidarios.

Por este festín de modificaciones a nuestra Constitución y por trasladarse a otra fecha el día de su celebración, un día tan importante, como lo es el 6 de noviembre de cada año, pasa casi siempre inadvertido, sin pena ni gloria. Ojalá que los próximos mandatarios que surjan del voto popular, de unas elecciones libres y democráticas, no continúen sometiendo alegremente otras modificaciones. Que así sea.

*El autor es exdiputado.

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios