50 años del asesinato de Orlando Martínez, un mártir del periodismo y la dignidad

Redacción: Fuente Externa
50 años del asesinato de Orlando Martínez, un mártir del periodismo y la dignidad

Hoy, a las 9:00 de la noche, se cumplen 50 años del asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, recordado como un brillante profesional, un caballero y militante revolucionario de la izquierda. Martínez se destacó por su valentía al escribir para hacerse respetar “como la voz de la dignidad”.

Su hermano, Sergio Martínez Howley, destacó el estándar de dignidad que Orlando defendió y calificó de «sabandijas» a aquellos que lo balearon dentro de su vehículo la noche del 17 de marzo de 1975.

El asesinato de Orlando Martínez ocurrió en el tramo de la calle José Contreras, en la ciudad de Santo Domingo, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la que Orlando era egresado.

A Orlando lo encontraron herido alrededor de las 7:00 de la noche y, en lugar de llevarlo a un centro médico civil, lo trasladaron al Hospital Militar Enrique Lithgow Ceara, donde horas después murió.

Sergio Martínez Howley considera que el asesinato de su hermano fue un intento de silenciar al periodismo. Orlando nació el 23 de septiembre de 1944, en Las Matas de Farfán, provincia San Juan, y tendría 81 años de edad en la actualidad.

Para conmemorar los 50 años de su muerte, familiares, amigos, grupos de la izquierda política y entidades académicas como la UASD organizan diversos actos en su honor, exigiendo justicia y el castigo para los responsables materiales de su asesinato. En este caso, dos exgenerales, un militar de rango medio y un civil resultaron condenados a 30 años por la muerte de Orlando, asesinado por utilizar su pluma para cuestionar al Gobierno.

Martínez fue director de la revista Ahora, columnista del periódico El Nacional y miembro del Partido Comunista (PCD). Su asesinato se atribuye a un artículo de opinión que escribió el 25 de febrero de 1975, titulado “Por qué no, Dr. Balaguer?”, en el cual Orlando le hacía una serie de recomendaciones al entonces presidente Joaquín Balaguer sobre la negativa al regreso del artista visual y muralista dominicano Silvano Lora a la República Dominicana.

Fuente HOY (Llenis Jiménez)

Compartir
0 Comentario

You may also like

Bloque de comentarios