24 destinos maravillosos para celebrar el Día de las Américas

Redacción: Fuente Externa
24 destinos maravillosos para celebrar el Día de las Américas

La fecha del 14 de abril está señalada en rojo en el calendario del continente americano como el Día de las Américas, un día para recordar la unión de todas sus naciones y una ocasión especial para celebrar, tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos, sus destinos y gran riqueza cultural.

 Algunos países, como Honduras, Guatemala y Haití, lo han hecho, incluso, coincidir con su fiesta nacional. 

América está rebosante de destinos y maravillas patrimoniales y naturales, de metrópolis cosmopolitas, sitios arqueológicos y destinos de naturaleza únicos en el mundo.

Difícil resumirlos en una galería, así que hemos elegido un lugar extraordinario por cada país que deberías visitar (al menos) una vez en la vida.

BAHAMAS

Nassau es la puerta de entrada a las Bahamas, un archipiélago a medio camino entre el Atlántico y el Caribe formado por más de 700 islas, aunque muchas son arrecifes e islotes y poco más de una veintena están habitadas. En New Providence, la principal, está su capital, de arquitectura británica colonial, donde se encuentran los mejores restaurantes, las tiendas más sofisticadas, las galerías de arte, la animada vida nocturna caribeña… Pero Bahamas es, sobre todo, un enclave de playas vírgenes y aguas turquesa para descubrir navegando en un velero, arrecifes de coral, parques naturales y marinos, casitas de color pastel y mucha calma… Puro exotismo.

PARQUE NACIONAL DE BANFF (CANADÁ)

Entre montañas de roca gris con cúspides nevadas y bosques de coníferas brilla, con sus aguas azul turquesa, el lago Moraine, uno de los más bellos del mundo y una de las grandes atracciones del Parque Nacional de Banff (Alberta), el más antiguo de Canadá. A su alrededor, las montañas del valle de los Diez Picos, algunas de ellas con más de 3000 metros de altura, y hogar de los famosos osos grizzli y de otras 5000 especies de animales.

LAGO ATITLÁN (GUATEMALA)

De uno de los lugares que más se enorgullecen los guatemaltecos es de este lago de origen volcánico rodeado de un circo montañoso envidiable. Y no es solo su belleza, es también porque a sus orillas emergen una docena de pueblos de alma maya: San Juan, San Pablo, San Pedro… y tres volcanes de silueta perfecta que se elevan a más de 3000 metros sobre el mar.

PARQUE NACIONAL TAYRONA (COLOMBIA)

Cantaba Shakira a dúo con Carlos Vives “que si a Piqué algún día le muestras el Tayrona, después no querrá irse pa’Barcelona”. Han cambiado mucho las cosas entre la cantante y su pareja desde que se lanzó esta canción, pero nada en este excepcional espacio protegido de su país que comprende una estrecha franja costera entre el mar Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta. Ahí sigue, a 5700 metros de altitud, su pico Simón Bolívar, la montaña más alta del mundo junto al mar, su bosque tropical lluvioso, sus manglares, sus playas enormes y solitarias…

BARBADOS

Su nombre suena a paraíso caribeño, a playas de arena blanca y aguas turquesa, a lagunas con arrecifes de coral y a naturaleza virgen, a surf, a ron y a reggae… La isla más oriental de las Antillas Menores es uno de los países más pequeños del mundo, pero enorme para olvidarse de las prisas y pasar unas vacaciones disfrutando joyas como Bridgetown, su capital de aires coloniales, la bahía de Carlisle o la playa de Hot Pot…

CATARATAS DE IGUAZÚ (ARGENTINA-BRASIL)

Otro interesante y hermoso destino de las Américas es el que Argentina comparte con Brasil, una de las grandes maravillas naturales del mundo, que nadie debería perderse antes de morir: la catarata más ancha del mundo, donde el río Iguazú, que traza la frontera entre ambos países, se desploma por un precipicio de más de tres kilómetros de anchura.

No hay nada igual en otro lugar del planeta. Son 274 saltos de agua los que dan forma a este espectáculo de agua y selva en el parque nacional del mismo nombre, Patrimonio de la Humanidad, entre los que destaca la Garganta del Diablo, un torrente de agua cayendo sobre el abismo desde 80 metros de altura que se puede disfrutar en lancha o sobrevolándolo en helicóptero.

PARQUE DE LOS HAITISES (REPÚBLICA DOMINICANA)

Aquel maravilloso y selvático escenario que Steven Spielberg nos mostró en Parque Jurásico no fue creado con Inteligencia Artificial, existe de verdad y está en ese apéndice al norte de esta isla caribeña. Un territorio virgen que alterna manglares, mogotes emergiendo de las aguas turquesas, cuevas sagradas para los indígenas y un festín de aves migratorias que ponen la banda sonora a este idílico destino para descubrir en silencio a bordo de un kayak o una pequeña embarcación.

Compartimos en el enlace de Hola para leer información completa.

Compartir
0 Comentario

You may also like